Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de mayo de 2018

SERNAC da a conocer a la autoridad provincial los principales aspectos en marco del proceso de compensación por colusión del papel higiénico

 

  • Actualmente, el sitio web www.micompensacion.cl, contiene información preliminar del proceso, entre ellas, una serie de preguntas frecuentes que permitirán aclarar dudas a los consumidores.

 

Con el objetivo de aclarar dudas y lo que será el proceso de compensación por colusión del papel higiénico, SERNAC Región Metropolitana estuvo en Gobernación de Melipilla para reunirse con el gobernador Javier Ramírez, a objeto de explicar lo que será el proceso de compensación tras el fallo de la Corte Suprema.

La autoridad provincial señaló que se trató de una importante visita, donde recibió a Sernac, “quien es el garante del cumplimiento por la compensación por la colusión del papel higiénico, el cual comenzaría a ejecutarse durante la próxima semana, tras sortear todos los reveses judiciales que mantenían imposibilitada de hacer esta entrega. Esto en una primera instancia será entregado a través del pago del IPS y BancoEstado, habilitándose además una página web para aquellas personas que no cuentan con cuenta RUT”, explicando que los beneficiarios son todas las personas mayores de 18 años y que tengan su cédula de identidad vigente.

Por su parte, Gonzalo Blanco, profesional de SERNAC RM, indicó que el encuentro tuvo por objetivo poder “orientar a la gobernación respecto a la compensación del caso CMPC y los 7 mil pesos que recibirán todos los consumidores a nivel país. Esto en un hito histórico, porque es primera vez que una empresa, a través de una negociación colectiva del SERNAC, realizará una compensación de manera directa al consumidor”.

En este aspecto, detalló que existen tres públicos definidos: “beneficiario IPS, dirigido a quienes reciben pagos a través de la institución; clientes del BancoEstado, para personas que cuenten con productos de la entidad, ya sea cuenta RUT, chequera electrónica o cuentas corriente; y el tercero es Público General, para aquellas personas que no son beneficiarios de IPS o no poseen productos del banco, quienes deberán inscribirse a través de la página www.micompensacion.cl, para recibir el dinero vía caja vecina o transferencia electrónica a su banco de preferencia”.

Es importante recalcar que el sitio web www.micompensacion.cl posee un protocolo de transferencia segura, que permite el cifrado de los datos. Esto significa que al ingresar se puede visualizar un candado verde en el navegador, proceso de inscripción que no ha comenzado aún, y que será informado de manera oportuna y públicamente por el SERNAC a través del sitio www.micompensacion.cl, redes sociales institucionales y medios de comunicación.

Destacar que actualmente, el sitio web www.micompensacion.cl, contiene información preliminar del proceso, entre ellas, una serie de preguntas frecuentes que permiten aclarar dudas.

Hay que recordar que, para el proceso de implementación de la compensación por la colusión del papel higiénico comience, debe ser dictado el “cúmplase” del acuerdo por parte del 10° Juzgado Civil de Santiago, lo que debería ocurrir en los próximos días, luego de lo cual se informarán todos los plazos para ello.

Asimismo, es importante resaltar que cuando comience el proceso de inscripción, ningún ejecutivo de BancoEstado, ni del SERNAC, ni de las asociaciones de consumidores ODECU y CONADECUS, van a llamar por teléfono, ni enviarán mails o mensajes de WhatsApp a las personas solicitando datos personales y/o claves bancarias para entregar el dinero correspondiente a la compensación por la colusión del papel higiénico.  En este sentido, y ante la detección de cualquier irregularidad o situación anómala en el proceso de pago de compensaciones, y con la finalidad que éste se desarrolle de manera transparente y eficaz, el SERNAC, en aquellos casos que corresponda, se coordinará con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para denunciar dichas situaciones y así velar por los derechos de los consumidores.