
Realizan intervención urbana en San Pedro en marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
- La actividad estuvo a cargo del programa Mujer y Equidad de Género de DIDECO, inspirada en la obra “Zapatos Rojos”, que apunta a generar conciencia sobre la violencia de género.
Gran sorpresa causó la intervención urbana realizada por el programa Mujer y Equidad de Género de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de San Pedro, quienes instalaron zapatos de color rojo en el suelo del frontis del municipio, en una actividad simbólica por los 34 femicidios consumados que registra el país.
La intervención está inspirada en la obra de la mexicana Elina Chauvet, “Zapatos Rojos”, así concientizar a la comunidad sobre la violencia de género.
El Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez, estuvo presente en la instancia, quien valoró el trabajo, señalando la importancia de generar conciencia respecto a la violencia de género, “problema país que debe ser abordado de manera conjunta”, así detener el abuso hacia la mujer.
“Este 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres, y hoy estamos en la San Pedro en una actividad simbólica, donde los zapatos rojos simbolizan los lamentables femicidios que se han cometido en nuestro país”, manifestó.
En esta línea, la autoridad detalló que son alarmantes las cifras de violencia que existen en el país, destacando el trabajo de sensibilización realizado por el municipio. Asimismo, resaltó el compromiso del Gobierno para erradicar la violencia de género, “en que vemos iniciativas financiadas, políticas públicas importantes que nos ayudan a poder demostrar que sí se puede avanzar en temas de género, que se puede luchar contra la violencia. Esta es una tarea en la cual estamos en trayecto, en la que vamos a seguir avanzando, y en esto estamos comprometidos todos”.
Por su parte, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, destacó la instancia, “actividad que busca crear conciencia respecto a cómo lo estamos haciendo en cuanto a mejorar la relación con las mujeres, así erradicar conductas que antes -si bien eran aceptables-, hoy no lo son”, felicitando con ello al departamento de salud y Dideco, “quienes han trabajado en generar conciencia respecto a la no violencia contra la mujer”.
Sonia Carrasco, psicóloga encargada del programa de salud mental de San Pedro explicó que “la intervención representa a las 34 mujeres que han fallecido sólo este año producto del femicidio, cifra que hay que multiplicar por 4, porque detrás de esto hay por lo menos 112 mujeres más que han sido femicidio frustrado”.
Asimismo, expuso que la violencia en San Pedro está invisibilizada, “sobre todo la violencia psicológica”, agregando que a nivel comunal “hemos tenido en los últimos 4 años sólo un femicidio frustrado, pero que a la vez significa que hay un sinfín de mujeres que viven violencia, lo que detectamos día a día adentro de las atenciones del programa, y con esto queremos generar conciencia tanto en mujeres, hombres y adolescentes para que no siga pasando, porque tenemos que frenar esto, generar una conducta de mayor respeto”, detallando la importancia de conocer qué es y que no es violencia, “así ir generando en conjunto una sociedad más sana”, sentenció.