Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de abril de 2019

Realizan ceremonia de inauguración del proyecto de Huerto Comunitario de FOSIS en Escuela Hacienda de Alhué

 

  • La iniciativa fue desarrollada por el establecimiento y el Centro de Padres y Apoderados, el cual está orientado a los alumnos y alumnas, así conozcan cómo cultivar la tierra y los tipos de plantas existentes.

 

En dependencias de la Escuela Hacienda de Alhué se efectuó la ceremonia de cierre del proyecto “Huerto Comunitario” del programa Fortalecimiento de la Autogestión de FOSIS, iniciativa a la que postuló el Centro de Padres y Apoderados a través del recinto educacional, quienes recibieron 2 millones de pesos para la implementación de una huerta.

A la actividad asistió el jefe de gabinete de la Gobernación Provincial, Sebastián Gallardo, quien calificó como una gran jornada la vivida en el establecimiento,  “donde tenemos la oportunidad de inaugurar este invernadero, que está en el espíritu de lo que nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y nuestra Gobernación de Melipilla quieren trabajar con los sectores rurales”.

En esta línea, resaltó el propósito de “acercar el campo a nuestros niños, acercar la agricultura y el amor por la tierra, que es también el espíritu de nuestro gobierno y de lo que significa este proyecto para la comunidad escolar”, haciendo un llamado a la los vecinos a ser partícipes de la iniciativa.

Por su parte, Gustavo Moraga, Jefe de Desarrollo Local de Fosis, explicó que se trató de un proyecto que se llevó a cabo durante seis meses, “trabajo que fue hecho por el Centro de Padres y comunidad de la Escuela, la que consistió en construir un invernadero que tiene como objetivo que los niños aprendan el cultivo orgánico, que además tenga un impacto sobre la comunidad”.

El profesional indicó que se invitó a participar a los adultos mayores de la comunidad de Alhué, “así entreguen su experiencia  de cómo se usan las hierbas medicinales y otras plantas que tienen beneficios para la salud, con la idea que los niños se queden con el recuerdo e información, así puedan traspasar los conocimientos a las familias”.

Alicia Muñoz, directora de la Escuela Hacienda Alhué, expuso que el recinto educacional es netamente rural, “y para nosotros  tiene una importancia vital este proyecto, porque significa también trabajar con nuestras raíces, con nuestro entorno, los niños y apoderados, así poder rescatar tradiciones antiguas que se han perdido, que tienen que ver con las hierbas aromáticas, hiervas medicinales, así rescatar el valor ancestral que tienen esas plantas, de esta forma poder entregar a nuestros estudiantes nuevos contenidos, y además atraer a los padres y apoderados a la escuela”.

Finalmente, Manuel González, presidente  del Centro de Padres, indicó estar satisfecho por la labor desarrollada, “porque logramos hacer un trabajo en conjunto entre padres, apoderados, profesores y alumnos, donde se vio que se puede trabajar en conjunto en un proyecto tan relevante como éste, que es un invernadero para el colegio, en que preparamos su construcción, dejándoles el modelo de siembra que los alumnos deben continuar, así desde el cimiento hacia arriba comiencen a conocer cómo es el trabajo de la tierra”, agradeciendo a quienes participaron activamente en la iniciativa y a quienes apoyaron para que se concrete.