Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de septiembre de 2018

Melipilla es sede de un nuevo Gabinete Agrícola Regional

 

  • La instancia fue encabezada por el seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, oportunidad en la que participaron representantes de los servicios del agro, junto al gobernador, Javier Ramírez.

Hasta dependencias de SAG Melipilla se trasladó el Gobernador de Melipilla, Javier Ramírez, para ser parte de un nuevo Gabinete Agrícola Regional, instancia encabezada por el seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, que tiene como propósito aunar esfuerzos para el desarrollo de la agricultura en la región y provincia.

Tras el encuentro, el Gobernador Javier Ramírez calificó de positiva la instancia, así trabajar sobre diversas materias que afectan a los agricultores del territorio.

“Relevante para la Provincia de Melipilla que el Gabinete Agrícola Regional se desarrolle en nuestra jurisdicción, donde tenemos muchos temas que tratar, ya que nuestra principal unidad económica depende en gran parte de la agricultura. Claramente, levantar los temas que a diario uno recibe de los agricultores y colocarlos sobre la mesa es de importancia, así comenzar a trabajar sobre aquello, que es lo que nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido, con el objetivo de acercar los servicios públicos a los usuarios y vecinos”, mostrándose satisfecho de poder abordar diversas temáticas en materia del agro, así avanzar en las principales preocupaciones que afectan a los agricultores y comunidad de la provincia.

Por su parte, el seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, expuso que el gabinete es organizado en los diversos territorios, con el objetivo de gestionar las diversas temáticas que afectan a las provincias de la región.

“Nosotros estamos permanentemente en terreno, en constante coordinación con la Gobernación Provincial, por ello, también fue importante invitar a nuestro gobernador para que nos hiciera notar sus principales preocupaciones, ya que él está en terreno, conoce la realidad de la agricultura de la provincia, y para nosotros y el gobierno de nuestro Presidente, es sustancial tener estas instancias de interacción”, explicando que entre las temáticas se abordó lo que será la temporada de incendios forestales.

En este contexto, Jaime Salas, director regional de CONAF, señaló que la Provincia de Melipilla es la que presenta mayor número de incendios forestales dentro de la Región Metropolitana, “debido principalmente al tema agrícola”, agregando que en materia de recursos existirán 16 brigadas desplegadas en la región, junto a 3 helicópteros.

“Hay que hacer un llamado de atención a la comunidad, ya que durante la temporada de incendios en lo que fue la llamada ‘Tormenta de fuego’, ante la cual todo el país quedó abismado por el número de hectáreas afectadas, lejos de disminuir posteriormente los siniestros, hemos aumentado en un 30%, lo que es dramático para el país, ya que significa que la gente no aprendió la lección”, añadiendo la importancia de tomar las medidas de precaución para evitar los incendios forestales.

Finalmente, Miguel Ángel Munizaga, jefe provincial de SAG Melipilla, destacó la importancia de la coordinación que debe existir entre autoridades como los jefes de servicios. “En esta oportunidad tuvimos la visita de nuestro seremi, que nos va a ayudar a coordinar diversas acciones, y el Servicios Agrícola Ganadero tiene toda la disposición para que ello ocurra”, explicando que el tema medioambiental es una de las principales preocupaciones, y por la cual se pondrá gran énfasis.

Destacar que en la oportunidad participaron los representantes de los diversos servicios del agro de la región, junto a los directores y jefes de servicio del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP); Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Corporación Nacional Forestal (CONAF); el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); la Fundación para la Innovación Agraria (FIA); y el Instituto Forestal (INFOR).