
Más de 150 criadores de abejas participan de Seminario Apícola en Melipilla
- Durante la jornada se dio a conocer respecto a los mecanismos de diagnóstico de la enfermedad del “Loque Americana” y “Loque Europeo” que afecta a las crías de las abejas.
Hasta dependencias del Auditorio del Profesor de Melipilla llegaron más de 150 criadores de abejas de las Provincias de Melipilla y Talagante, con el propósito de participar del “Seminario Apícola sobre Diagnóstico y Medidas Preventivas para Loque Americana y Loque Europea”, enfermedades que afectan a las larvas de las abejas, instancia que buscó dar a conocer los principales mecanismos de diagnóstico y prevención.
En la instancia estuvo presente el Gobernador de Melipilla, Javier Ramírez calificó la instancia de positiva, así apoyar y acompañar a los apicultores del territorio. “La característica de la provincia se resalta principalmente por los apicultores de Alhué, y los criadores de todas nuestras comunas, donde han realizado un gran trabajo que nos enorgullece y que lleva la miel de nuestra provincia hasta las mesas de Europa, representando una unión económica relevante a nivel local”.
En esta línea, detalló que “no sólo existen los apoyos técnicos, sino que desde la Gobernación vamos a seguir acompañando los temas de seguridad para todos los agricultores de la provincia. Estamos luchando por tener un fiscal de dedicación exclusiva para temas agrícolas, porque nos importan los robos de colmena, de agroquímicos, y todos aquellos relacionados con temas del agro. Estos son delitos especializados, no los comete cualquiera, y son organizaciones dedicadas precisamente al robo rural, y es lo que estamos persiguiendo, así apoyar los pequeños y medianos agricultores, porque son lo más querido en nuestra Provincia de Melipilla”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti, se mostró satisfecho por la alta participación y concurrencia de los apicultores locales, explicando con ello que “el Loque Americana y Loque Europea es una bacteria que afecta a las abejas, por ello, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), desarrollamos esta instancia para que nuestros apicultores estén informados y se capaciten al respecto”.
Cabe destacar que Loque Americana (LA) es una enfermedad que afecta a las crías de abejas y es muy difícil de controlar debido a que su agente causal, la bacteria Paenibacillus Larvae, posee la capacidad de formar esporas que le confieren una alta resistencia, tanto al ambiente como a los desinfectantes comunes, pudiendo mantenerse viable por más de 35 años en el medio ambiente, motivo por el cual, tras detectarse brotes en diversas regiones del país, SAG implementó el Programa Nacional de Control Oficial, el cual se encuentra vigente hasta la fecha.