Menú Principal
24 de mayo de 2016

INDAP junto a CODEMA dictan charla para fortalecer la participación directa de los pequeños agricultores en ferias libres

  • La iniciativa persigue generar un modelo sostenible de inclusión y venta de productos de la pequeña agricultura, gracias a un convenio de colaboración entre ambos organismos.

En marco de un convenio de colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, y la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario, CODEMA, se dictó una charla dirigida a feriantes y agricultores de la zona, a fin de desarrollar un modelo que fortalezca el abastecimiento directo de productos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) a las Ferias Libres, generando con ello un modelo sostenible de inclusión y venta de productos de la pequeña agricultura en estos mercados.

Juan Carlos Arriagada, director ejecutivo de CODEMA, indicó que la instancia tiene por objetivo “mejorar la relación del mundo campesino -particularmente del Prodesal- con la ferias libres”. En este sentido, explicó que se debe desarrollar a través de dos vías, “una de ella es mediante la posibilidad de un abastecimiento directo, convenido entre agricultores Prodesal a feriantes, como de una participación de representantes o campesinos de Prodesal en la feria”.

En este sentido, agregó que “estamos trabajando en conjunto entre las ferias libres y las organizaciones campesinas -con apoyo de INDAP, al tratarse de un proyecto INDAP-CODEMA- a fin de que podamos tener un modelo que pueda ser replicado en otros lugares, tendientes a una relación campesino-feria, la cual aborde en conjunto temas de comercialización”.

El director ejecutivo de CODEMA enfatizó que “el sentido final de esta iniciativa, es el acceso equitativo al alimento sano, ya que la población de Melipilla y el país requiere mejorar drásticamente su forma de alimentación, donde su base está en la agricultora, la pesca artesanal, en la comercialización vía feria, al tratarse de alimentos naturales, que son la base principal de una mejor calidad de vida”.

Por su parte, Héctor Urrutia, encargado de comercialización de INDAP de la Región Metropolitana, señaló que “para nosotros es importantísimo esta relación entre las ferias libres y los pequeños agricultores, un nicho de mercado que era impenetrable para los pequeños agricultores, donde entendemos que ‘juntos somos más’, por lo cual necesitamos que los comerciantes y los pequeños agricultores se puedan reunir para presentar un producto de calidad a la comunidad, siendo este un nexo y una salida comercial diferente a la que están teniendo en la actualidad”.

Urrutia añadió que “la idea es que se comercialicen productos buenos y sanos, y a su vez, la gente que los adquiera los reconozca como productos diferentes, de esta forma ellos puedan aumentar su precio, al no existir tanto intermediario, quienes actualmente son los que se ganan el dinero, en desmedro de los pequeños agricultores, quienes realizan el esfuerzo día a día en el campo”.

Finalmente, Oscar Ríos Huenchullan, presidente de la Feria Libre Melipilla, se mostró satisfecho con la charla, explicando que se trató de “una buena reunión, en el sentido de poder otorgar al pequeño agricultor la posibilidad cierta de acceder a los mercados”. En este contexto, puntualizó que “para la comunidad sería una posibilidad de adquirir productos frescos y saludables de primera mano, al ser obtenidos directamente del productor -como dijo alguien por ahí ‘que sea un producto que salga del campo y llegue al plato’- ya que esto abarataría costos y se consumiría un producto más fresco”.