
Inauguran obras de reparación de compuertas de canal de Mallarauco
- El proyecto tuvo un costo superior a los 540 millones de pesos, financiándose gracias a aportes de subsidio de la Comisión Nacional de Riego y la Asociación de Canalistas de Mallarauco.
Con gran alegría se realizó la inauguración de las obras de reparación de las compuertas del canal de Mallarauco, proyecto bonificado por la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, trabajos que tuvieron un costo de inversión superior a los 540 millones de pesos, iniciativa que se pudo concretar gracias al aporte del subsidio de la Comisión Nacional de Riego (CNR), y de la Asociación de Canales de Mallarauco.
Tras la ceremonia, el Gobernador de Melipilla, Javier Ramírez señaló que se trató de una “importante inauguración, canal histórico que riega más de 6 mil 500 hectáreas, con más de 800 regantes que nos da la oportunidad de tener un valle muy productivo”.
En esta línea, agregó que la iniciativa es “prioritaria para el Gobierno de Nuestro Presidente Sebastián Piñera, y a través de la CNR seguiremos apoyando este tipo de obras, de esta manera cada vez existan más hectáreas que se riegan, así tendremos más trabajo, tierras más productivas, y claramente con canales responsables, como el de Mallarauco, podremos salir adelante en esta política agropecuaria del Presidente Piñera”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti indicó estar satisfecho “porque hubo un esfuerzo público privado por casi un millón de dólares para el canal de Mallarauco, con unas compuertas automáticas que van a permitir tener una mejor eficiencia del recurso hídrico y una mejor organización del canal”, indicando que se trata de una gran noticia para los vecinos del sector.
En este contexto, Federico Errázuriz, Secretario Ejecutivo de CNR, enfatizó que “se trata de un canal emblemático e histórico, y hoy contentos porque también está haciendo historia en la provincia, colocando nueva tecnología gracias a las compuertas automáticas, con tecnología australiana líder en el mundo, la cual se está instalando acá en el territorio a través de la bonificación de la Comisión de Riego, con cerca de 420 millones de pesos. Eso es dentro de las tareas que tiene la CNR y el Ministerio de Agricultura con el propósito de ir en ayuda de los pequeños, medianos y grandes agricultores”, explicando que este año seguirán bonificando proyectos a nivel nacional, lo que significará un aumento del 10% respecto a obras del año 2018.
En este aspecto, resaltó el anuncio del Ministro de Agricultura durante la semana pasada, “ya que por primera vez la CNR bonificará la construcción y rehabilitación de acumuladores de hasta un millón y medio de metros cúbicos, lo que permitiría regar hasta 200 hectáreas, a lo que podrán postular organizaciones o privados que cumplan con los requisitos”, haciendo un llamado a informarse al respecto.
Finalmente, el diputado por la zona, Juan Antonio Coloma, se mostró “contento con la inauguración de ésta inversión en materia de canales en el Valle de Mallarauco, para tener mayor superficie regada, traer más inversión y fuentes de empleo, lo que es fundamental, siendo importante también cuidar el agua”.
En esta materia, se mostró preocupado “por lo que ha sido una arremetida de ha habido por Casa Blanca para sacar adelante el ‘Canal Prosperidad’, tema que creo es de gran prioridad para la Provincia de Melipilla para defender que el agua se quede en Melipilla, María Pinto y Curacaví, y que no se la lleven a Casa Blanca, y desde ya asumo el compromiso de defender que estas aguas se queden en nuestro territorio”, enfatizó.