
Gobernador se refiere a propuesta de reforma a Ley de Migraciones
- Al respecto, enfatizó que “para provincias como la nuestra, donde recibimos gran cantidad de extranjeros, sobre todo, quienes se dedican al trabajo agrícola, estas medidas nos ayudarán a ordenar nuestra casa, para así poder recibirlos adecuadamente”.
El gobernador provincial de Melipilla, Javier Ramírez, se refirió a la propuesta de reforma a la Ley de Migraciones, que realizó ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera, que además contempla una serie de medidas adicionales para garantizar una migración segura, ordenada y regular.
Al respecto, enfatizó que “para provincias como la nuestra, donde recibimos gran cantidad de extranjeros, sobre todo, quienes se dedican al trabajo agrícola, estas medidas nos ayudarán a ordenar nuestra casa, para así poder recibirlos adecuadamente”.
La autoridad destacó que “para el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera es fundamental mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país y eso también conlleva a quienes lo han elegido como su segundo hogar”.
Asimismo, explicó que se abrirá un proceso extraordinario que permita regularizar, de forma gradual, a aquellos extranjeros que permanezcan en el país en situación irregular y que no cuenten con antecedentes penales en su país de origen o en Chile.
Por ello, también se enviará al Congreso un conjunto de indicaciones al Proyecto de Ley del año 2013 que recoge elementos del proyecto presentado en 2017.
Entre las iniciativas propuestas destacan:
- Establecer requisitos de ingreso claros y un procedimiento administrativo eficaz para luchar contra el ingreso irregular e impedir que personas con antecedentes penales entren a Chile.
- Establecer un Consejo de Política Migratoria, cuya tarea será formular y actualizar en forma periódica una política migratoria clara y transparente para nuestro país.
- Crear un Servicio Nacional de Migraciones, que tendrá la estructura y capacidad para llevar adelante la ejecución de la política migratoria, y actuará como el canal estatal para relacionarse con los migrantes.
- Establecer un sistema flexible de categorías migratorias.
- Descriminalizar la residencia irregular y eliminar las sanciones penales para las infracciones migratorias. Por otro lado, se simplifica y agiliza el proceso de expulsión para aquellos extranjeros que hayan infringido la Ley Migratoria.
A la vez Javier Ramírez señaló que estas iniciativas irán acompañadas por una serie de medidas de rápida ejecución que incluyen una reformulación de los visados de residencia temporaria y la creación de nuevas categorías de visas orientadas a personas que deseen trabajar o estudiar en Chile.
Cabe destacar que actualmente residen en Chile cerca de un millón de inmigrantes —que representan el 5,5% de la población—, de los cuales se estima que más de 300 mil se encuentran en situación irregular, cifras que más que duplican las existentes solo cuatro años atrás.