
Gobernador Ramírez valora proyecto de presupuesto para el 2019 anunciado por el Presidente Piñera
- Crecimiento regional, desarrollo de clase media y protección de niños, adultos mayores y mujeres son las prioridades de Gobierno, en un presupuesto que asciende a US$73.470 millones.
El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez González, valoró positivamente las propuestas realizadas por el Presidente Sebastián Piñera en el marco de la Ley de Presupuesto 2019, cuyo objetivo principal es reducir el déficit fiscal, sin postergar las grandes prioridades del país.
La máxima autoridad señaló que son US$73.470 millones los que se destinarán al Presupuesto de la Nación para el año 2019, lo que representa un incremento de 3,2% respecto a este año, y una reducción del déficit fiscal consistente con las metas comprometidas por el Gobierno.
En este aspecto, destacó que el foco del 2019 estará puesto en las siguientes medidas, con un énfasis especial en el crecimiento regional, desarrollo de clase media y protección de niños, adultos mayores y mujeres.
En esta línea, en materia de seguridad, el presupuesto se concentrará en la modernización de Carabineros, en el aumento de la dotación y presencia policial en los barrios del país, en la incorporación de tecnología de punta y en el fortalecimiento de las labores de inteligencia.
En el campo de la infancia, se pondrá a los niños primeros en la fila, el Presupuesto apunta a reemplazar el Sename por dos nuevos y modernos servicios públicos, encargados de proteger la infancia vulnerable y rehabilitar a los jóvenes infractores de la ley.
En salud, el presupuesto privilegia la reducción de las listas de espera, la rebaja en el precio de los medicamentos, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, incluyendo un moderno Hospital Digital, una mayor capacidad resolutiva en la atención primaria, el incremento de los médicos especialistas y el avance hacia una nueva cultura, una cultura de vida sana, fortaleciendo el Programa Elige Vivir Sano.
En educación, el presupuesto se concentra en mejorar la calidad de la enseñanza en todos sus niveles, fortalecer la educación temprana, completar 360 Liceos Bicentenarios de Excelencia, modernizar la educación técnico profesional y reformar el sistema de capacitación, no sólo ampliando la cobertura hacia las PYMES, sino que mejorando su impacto para mejorar los salarios y la productividad de los trabajadores.
En materia de crecimiento, empleo y salarios, el presupuesto refuerza la capacidad para crear más y mejores puestos laborales, mejorar los salarios, incentivar la innovación y el emprendimiento y preparar a la sociedad para la incorporación a la nueva Sociedad del Conocimiento y la Información y a la 4ta Revolución Tecnológica.
En el campo de los adultos mayores, el presupuesto se enfocará en mejorar las pensiones, en la creación de un seguro para adultos mayores no valentes, en garantizar un mejor acceso a la salud y al trabajo y en promover una mayor y mejor incorporación de los adultos mayores a la sociedad.
Finalmente, en terreno de las regiones y comunas, el presupuesto se concentra en aumentar sus recursos, en transferir mayores atribuciones y poderes, en exigir mejores niveles de gestión, mayor transparencia y mejor participación ciudadana, de forma de permitir el desarrollo de todas las potencialidades para lograr una verdadera igualdad de oportunidades.