
Gobernador Javier Ramírez valora proyecto para bajar los precios en medicamentos impulsado por Presidente Sebastián Piñera
Tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera respecto al envío al Congreso de una serie de indicaciones a la Ley de Fármacos II y el lanzamiento de un comparador de precios, el gobernador de la provincia, Javier Ramírez, valoró positivamente la noticia, la cual tiene como propósito reducir los precios de los medicamentos para los consumidores.
La autoridad provincial señaló que se trata de una muy uena noticia para los vecinos, principalmente para los adultos mayores. “Esta nueva ley de fármacos beneficiará a todos, pues ampliará la competencia, mejorará la accesibilidad y bajará los precios. Un remedio de alto costo afecta de manera directa a la gran mayoría de los chilenos, y en Chile los remedios pueden costar hasta el triple comparado con nuestros países vecinos”.
En este aspecto, agregó que el Estado “busca empoderar a las familias y por ello se contempla la creación del Observatorio Nacional de Medicamentos, que contendrá toda la información necesaria para facilitar el acceso a la información”.
En este sentido, la autoridad provincial resaltó que dentro de este plan de información comenzó a operar el sitio www.tufarmacia.gob.cl, donde se puede buscar remedios, identificar bioequivalentes y georeferenciar a quien consulta para saber dónde están las farmacias más cercanas disponibles, subrayando que “con esta ley, todos los integrantes de la cadena productiva de un medicamento, en particular laboratorios y droguerías, tendrán la obligación de informar precios al Ministerio de Salud y al ISP; a su vez, el Ministerio de Salud deberá informar dichos precios a través de una plataforma de fácil acceso”.
Finalmente, el gobernador recalcó que paralelamente se está trabajando en otras medidas para mejorar la salud, “como es la creación del Plan Auge Mayor, el Plan de Salud Dental “Ríe Mayor”, y el Registro Unificado de Pacientes en Lista de Espera a nivel nacional”, añadiendo que se está implementando un plan para fortalecer las principales y más deficitarias especialidades médicas, y otro para modernizar la infraestructura sanitaria, tanto el equipamiento como el personal, junto a ver la posibilidad de generar una modernización de Fonasa y del sistema de Isapre, así como en la creación de un Plan de Salud Universal.