
Gobernador Javier Ramírez valora firma de proyecto de Ley de Sala Cuna Universal impulsado por Presidente Piñera
- La iniciativa beneficiaría a cerca de 250 mil mujeres a nivel nacional, quienes podrían incorporarse al mercado laboral, al poder contar con alguien que las apoye en el cuidado de sus hijos menores de 2 años.
El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, valoró positivamente la firma del proyecto de Ley de Sala Cuna Universal impulsado por el Presidente Sebastián Piñera, que busca garantizar el derecho a la sala cuna para hijos de madres trabajadoras dependientes o padres al cuidado de sus hijos.
La autoridad provincial destacó que la medida logrará que cerca de 250 mil mujeres a nivel país puedan acceder al mundo laboral, iniciativa que pretende poner fin a la discriminación de que las empresas deben tener al menos 20 mujeres para contar recién con el derecho a sala cuna.
“En la actualidad, una de cada tres mujeres declara no poder trabajar por no tener con quién dejar a sus hijos, por ello, hoy destacamos profundamente esta firma de proyecto de Ley, que apunta a ayudar a la maternidad, y que va a permitir que todas las madres y padres trabajadores puedan acceder a una sala cuna de calidad, porque ayudar a las familias, a nuestras mujeres y a nuestros niños está en el corazón de las prioridades de nuestro Presidente Piñera”, señaló la autoridad.
En este ámbito, el gobernador explicó que la Ley creará un “Fondo Solidario para Beneficio Social de Educación Parvularia en Nivel de Sala Cuna”, derecho que se financiará de manera solidaria, creando un fondo común, con cargo al empleador, que considerará a todos los trabajadores, evitando un desincentivo a la contratación de mujeres como ocurre en la actualidad, y derribando por lo mismo una de las principales barreras que éstas enfrentan en el mundo laboral.
Ramírez enfatizó que “el proyecto favorece tanto a los niños, porque garantiza su cuidado; y a las madres trabajadoras y a las familias en general, medida que sin duda va al corazón del tipo de sociedad que queremos construir”.
Paralelamente, agregó que “el proyecto responde a dos compromisos prioritarios del Presidente Sebastián Piñera: generar una verdadera igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y poner a los niños primero en la fila, al asegurar que todos los hijos de mujeres trabajadoras se encuentren bien cuidados y estimulados durante la jornada laboral”.
Cabe destacar que el proyecto garantiza el derecho a sala cuna para todas las madres trabajadoras con hijos menores de dos años, incluyendo los tres grandes grupos que hoy están excluidos: mujeres contratadas en empresas con menos de 20 trabajadoras, asesoras de casa particular e independientes. Asimismo, la medida también incorporará como nuevos beneficiarios a los hombres que tengan la tuición de sus hijos menores de dos años y que trabajen en empresas con menos de 20 trabajadoras.