Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de abril de 2018

Gobernador Javier Ramírez sostiene encuentro de trabajo con Presidente de la Asociación de Sordos de Chile

En dependencias de la Gobernación de Melipilla se desarrolló un productivo encuentro de trabajo entre el Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez y el Presidente de la Asociación de Sordos de Chile (ASOCH), Gustavo Vergara, con el propósito de generar un trabajo mancomunado para que los servicios públicos del territorio puedan conocer más respecto al lenguaje de señas.
Al respecto, la autoridad, Javier González valoró la colaboración de ASOCH, “la cual he recibido con cariño, porque sé que eso es un bien público que nos cuesta poder compartir, y necesitamos poder generar estrategias para dotar de conocimiento en lenguaje de señas a los servicios públicos y los municipios de las 5 comunas de nuestra provincia”.
En este ámbito, indicó que en los próximos días la asociación “nos compartirá un plan de trabajo, el cual viene realizando desde hace mucho tiempo. Él fue parte del equipo de diseño de ésta política pública para el programa de Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, por lo que ya tiene avanzado sobre esta iniciativa”, agradeciendo la visita, la cual espera avance con el objetivo de tener una provincia más inclusiva para todos.
Por su parte, Gustavo Vergara manifestó que “como persona sorda y defensor de los derechos de las personas sordas, pienso que es muy importante que en Melipilla se implemente un sistema de accesibilidad, y que la principal autoridad nos reciba, nos pone muy contentos, ya que se mostró muy receptivo y está dispuesto a iniciar un trabajo por la comunidad de personas Sordas de la Provincia de Melipilla”.
Finalmente, el presidente de ASOCH expuso que la idea además es “difundir la cultura de las personas sordas, así la comuna entera sea inclusiva y las personas se sientan partícipes y se puedan relacionar con las autoridades, sintiendo con ello la seguridad de que los van a atender en su propio idioma”.