
Gobernador Javier Ramírez entrega primera visa a nivel provincial en el marco del proceso de regularización migratoria
- Se trató de una ciudadana venezolana, que reside en la comuna de Melipilla, quien obtuvo su visa tras sumarse al proceso extraordinario que impulsó el Gobierno.
El Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez, junto al encargado del departamento de extranjería de la Gobernación, Mario Gonzalez, hicieron la entrega oficial de la primera visa a una ciudadana venezolana que reside en la comuna de Melipilla, en el marco del proceso de regularización migratoria que impulsa el Gobierno.
“Contento de esta primera entrega en este proceso de regularización migratoria, proceso especial que nuestro Presidente Sebastián Piñera ha normado y ha entregado para una solución a muchos extranjeros que llegaron con la intensión de quedarse, de trabajar, y en buena lid nuestro Chile los abraza y recibe”, manifestó la máxima autoridad provincial, Javier Ramírez, explicando que se trata de una visa temporaria con vigencia por un año en el país.
Ramírez explicó que “la iniciativa se enmarca la política pública de recibir a nuestros extranjeros, acogerlos y poder ordenar nuestra casa. Ya teníamos hace algún tiempo atrás un gran desorden, con filas que llegaban más allá de una cuadra y media, y hoy vemos como esto se ha ordenado en nuestra Gobernación de Melipilla, se ha ordenado en la Región Metropolitana y en nuestro país, gracias a esta nueva política migratoria que el Gobierno de nuestro Presidente ha implementado”.
Por su parte, Loriss Barrera, Venezolana proveniente de la ciudad de Maracaibo, indicó que al momento de arribar al país, justo se realizó el cambio en el proceso migratorio, por tanto, al enterarse por los medios de comunicación, se sumó para regularizar su situación.
“Me preocupé, porque la idea es poder estar estable junto a mi hijo”, relatando que llegó a Chile para encontrar nuevas oportunidades, una mejor calidad de vida y un futuro mejor para su hijo Josué.
En esta línea, detalló que tras el proceso de regularización está a la espera del permiso de trabajo, así poder lograr sus aspiraciones, agregando que “lo bueno de todo esto, es que permite que todos los que venimos a trabajar y ayudar a crecer al país tengamos la oportunidad de hacerlo”.
Por su parte, el encargado de la unidad de extranjería de la Gobernación, Mario Gonzalez, agregó que “cuando se habla de ordenar, creo que siempre lo primero es dar cabida a las personas que ya están en el país, y este proceso tuvo eso, entregar la oportunidad a personas que no la tenían, ya sea porque se había vencido su visa, no habían completado un trámite o habían ingresado por un paso no habilitado, en que la exigencia fue sólo una: No tener antecedentes”, resaltando que el proceso tuvo dos etapas, una de registro y otra de análisis y estampado, la cual ya está en curso, gracias a la labor de los funcionarios de extranjería a nivel nacional.
En este ámbito, el profesional destacó la red de trabajo que existe en la provincia para temas migratorios, donde participa PDI, ChileAtiende, Registro Civil, los municipios, junto a organizaciones civiles, las cuales cooperaron en el proceso, lo que se sumó a un aumento de funcionarios dentro del departamento de extranjería y la tecnología necesaria para entregar una mejor atención.
Finalmente, el profesional añadió que a nivel de Estado queda trabajar lo más importante, “el proceso de integración e inclusión con nuestros migrantes, ya que lo legal y administrativo está, quedando ahora lo humano y trabajar juntos, en que somos parte de un sólo territorio, y que queremos –como dijo Lorriss– tranquilidad y felicidad para nuestras familias”.
Reiterar que el 9 de abril, el Gobierno anunció una serie de iniciativas para ordenar y regular el flujo migratorio en el país. Este proceso contempló dos etapas. La primera consistió en la inscripción entre el 23 de abril y el 23 de julio, para luego dar paso a la segunda etapa de análisis y estampado de visas, en que a nivel provincial fueron más de 600 los migrantes los que se sumaron para regularizar su situación en el país.