
Exitosa capacitación del Fondo Nacional de Seguridad Pública
- El gobernador provincial de Melipilla, Javier Ramírez, destacó la gran cantidad de vecinos y dirigentes que participaron en esta actividad.
Con un gran marco de público, ayer se llevó a cabo la capacitación del Fondo Nacional de Seguridad Pública, en la que organizaciones comunitarias, corporaciones, fundaciones y ONGs sin fines de lucro, se pudieron informar sobre cuáles son los principales lineamientos y requisitos con los que se debe contar para postular a este beneficio.
Al respecto, el gobernador provincial de Melipilla, Javier Ramírez González, calificó como “una tremenda sorpresa la gran cantidad de vecinos que participaron en la capacitación, lo que demuestran que están luchando para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, que es una de las premisas de la gestión de nuestro Presidente Sebastián Piñera”, afirmó.
En la actividad, en la que también estuvo presente el alcalde de Melipilla, Iván Campos, la autoridad aseguró que “este fondo permite avanzar en ideas en materia de seguridad, como cámaras o alarmas comunitarias, para mejoras situacionales de nuestro entorno”.
Asimismo, dijo sentirse “muy contento, porque espero que sean muchas las organizaciones de la provincia que se lo adjudiquen, para que así podamos tener una provincia más segura”.
En tanto, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, sostuvo que “para nuestros dirigentes y comuna es muy importante que tengan la oportunidad de postular a estos fondos, porque ellos son quiénes mejor saben qué es lo que necesitan en sus localidades y sectores”.
Añadió que “estos fondos son de mucha importancia, ya que los vecinos se pueden agrupar y presentar proyectos, para que los vecinos se puedan beneficiar con estos fondos”.
Por último, Miguel Angel Letelier, jefe del Departamento de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, informó que “ésta es la primera capacitación a nivel nacional. Este fondo nace el 2010 en el primer gobierno del Presidente Piñera y ahora con la subsecretaria Katherine Martorell Awad, estamos lanzando su versión 2018 y queremos destacar que tiene una particularidad, es que las ideas nazcan desde las organizaciones comunitarias y sean ellas –en base a sus realidades- las que postulen proyectos buscando soluciones, para así mejorar su calidad de vida”.
Cabe destacar, que el 2018 este fondo repartirá alrededor de $3.800. Los interesados en postular lo pueden hacer en dos áreas:
–Prevención sicosocial:
– Prevención con niños, niñas y adolescentes
– Prevención de la violencia escolar
– Promoción de derechos y asistencia a víctimas
– Reinserción social
– Prevención comunitaria
– Reinserción educativa
Prevención situacional:
- Recuperación de espacios públicos Plaza Almirante Latorre
– Equipamiento público y comunitario
– Iluminación peatonal
– Alarmas comunitarias
– Cámaras de teleprotección
– Innovación en prevención psicosocial