Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de abril de 2018

Este lunes 23 de abril inicia el Proceso de Regularización Migratoria 2018

  • La medida es parte de la política de extranjería encabezada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que busca contar con una migración segura, ordenada y regular al país.  

 

El abogado y encargado del departamento de extranjería de la Gobernación Provincial de Melipilla, Mario González, reiteró el llamado para que la comunidad migrante de la provincia se sume al Proceso de Regularización Migratoria 2018 que está impulsando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo central es contar con una migración segura y ordenada, así los extranjeros que se encuentran de forma irregular en el país tengan la opción de insertarse en la comunidad, así permitirles contribuir al desarrollo de Chile.

El abogado de la unidad señaló que este lunes se dará inicio al proceso, el cual contará de dos etapas. “La primera de ellas está dada para aquellas personas que hayan ingresado por un lugar no habilitado, es decir, que no hubiesen hecho frontera y no tengan un registro en PDI”.

En este sentido, explicó que el trámite tendrá una duración de 30 días, iniciando el 23 de abril hasta el 23 de mayo. “Para este caso, las personas podrán concurrir a la Gobernación de Melipilla u Oficinas de ChileAtiende, asimismo, al Departamento de Extranjería de Santiago para regularizar su situación”, destacando que las personas deberán sólo presentar un documento de identificación, ya sea pasaporte o cédula de identidad del país de origen.

Conjuntamente, habrá un segundo grupo, el cual podrá realizar su trámite a partir de la misma fecha, 23 de abril, pero que se extenderá por 90 días hasta el 22 de julio, el cual está dirigido a personas que hayan iniciado su trámite o hayan ingresado por un lugar habilitado pero que no hayan efectuado ningún tipo de gestión de ingreso al país.

“Para este caso, se considerará a personas que tengan su permiso de turismo vencido; visación de residencia vencida; solicitud de visación de residencia en trámite; proceso de reconsideración en trámite; permiso de turismo vigente al 08 de abril de 2018; o que cuenten con un permiso de residencia otorgado y vigente que desarrollen actividades remuneradas sin contar con la autorización migratoria correspondiente”, explicó.

El encargado de extranjería añadió que una vez concluido el primer proceso denominada “Etapa de Registro”, se pasará a la etapa denominada “Análisis de las Visas o Etapa de Procesamiento”, donde el Estado de Chile tomará tiempo de un año para otorgar la visa extraordinaria. “Esta permitirá al emigrante residir en Chile durante un año y optar a las visas respectivas”, sentenció.

Mario González indicó que aún existe un desconocimiento por parte de la comunidad migrante, por tanto, durante los últimos días se ha atendido a más personas en dependencias de la gobernación, quienes se acercan a consultar respecto al inicio del proceso, añadiendo que ha aumentado cerca de un 20% la solicitudes de residencia en la provincia, invitando con ello a los migrantes a regularizar, “porque lo que se busca esta iniciativa es que todas las personas migrantes en Chile regularicen, así todos los migrantes puedan obtener una visa”.

Destacar que para mayor información, las personas podrán informarse a través de la página www.extranjería.gob.cl, o llamar al teléfono 600 486 3000.