
En gobernación provincial se realiza mesa de trabajo con dueños de quioscos escolares
- La reunión busca generar estrategias de apoyo para los comerciantes, en marco de la ley de etiquetado.
En un encuentro coordinado por la Gobernación Provincial de Melipilla, los encargados del área salud de la Corporación de Salud, FOSIS, la Seremia de Salud, DIDECO y el Centro de Desarrollo y Negocios, se efectuó un encuentro con los dueños de quioscos de diversos colegios de la comuna, a efecto de apoyarlos en marco de la implementación de la nueva ley de etiquetado.
Karen Cisterna, jefa del departamento social de la gobernación, que participó del encuentro en representación de la gobernadora Cristina Soto, explicó que “la reunión apunta a buscar estrategias para apoyar a los dueños de quioscos, ya que producto de la ley de etiquetado, muchos de ellos vieron mermadas sus ventas, tras lo cual algunos decidieron cerrar”.
“Esta mesa busca que las personas se reinventen y adecuen a esta nueva ley, porque finalmente lo que se pretende es que cambiemos nuestros hábitos de alimentación, en el entendido de que existe mucha obesidad infantil”, señaló la profesional.
Por su parte, José Guerra, director de DIDECO del municipio de Melipilla, señaló que “existe una muy buena recepción por parte de los dueños de quioscos de colegios municipales y particulares subvencionados, quienes están modificando sus ventas para adecuarse a la norma. En este sentido, estamos acompañándolos para que puedan cumplir con la ley de la mejor forma”.
Por su parte, Pedro Acuña, fiscalizador de la oficina provincial de Salud de Melipilla, expuso que la reunión tiene por objetivo además entregar apoyo desde SERCOTEC y FOSIS. “En base a ello, se dio las primeras directrices para que la gente de los quioscos tomen estas herramientas para no quedarse estancados, porque con la nueva ley, el margen que generan es bastante menor”.
Conjuntamente, indicó que se revisó el tema de la ordenanza municipal que se está preparando, “que está enfocado a que no exista una competencia desleal para los dueños de quioscos, porque si se está exigiendo comida saludable dentro de los establecimientos, los carros que venden fuera o almacenes, pueden ofrecer cualquier tipo de comida que no es saludable, resultando una competencia para ellos”.
Eugenia Silva, quien mantiene un quiosco dentro del Colegio Manso de Velazco de Melipilla, expuso que tras la legislación, “nos bajaron mucho los ingresos, aunque entendemos que para los niños y nosotros mismos es bueno que empecemos a cambiar nuestra forma de alimentarnos. Ahora, con la ley la venta se hace difícil, pero aquí tenemos la municipalidad, gobernación y otros estamentos que nos están ayudando para salir adelante. Esperemos que todo lo que se converse acá llegue a buen puerto para salir adelante”.
Finalmente, Paulina Morales, nutricionista de promoción de salud comunal de Melipilla, expuso que “la piedra fundamental de modificación de hábitos gira en torno a lo que es educación. No sacamos nada con implementar leyes y velar porque se cumplan si en casa los padres, tutores o los mismos profesores no ponen de su parte y no se esfuerzan en modificar sus hábitos. Hay que fomentar a los niños a formas de vida saludable, porque si bien la ley nos ayuda, esto es solo un apoyo, porque parte de nosotros mismos evitar casos de obesidad infantil o que se generen casos de niños con enfermedades crónicas a temprana edad”.