
Departamento de Extranjería de Gobernación de Melipilla anuncia cambios en trámites migratorios
- Desde este jueves 1 de abril ya no se realizarán atenciones por cita, en marco del inicio de la implementación de la Ley Migratoria que busca digitalizar los procesos, canalizándolo todo a través del nuevo “Servicio de Migraciones”.
Con la entrada de vigencia de la Ley de Migración, los departamentos de extranjería de las Gobernaciones Provinciales cambiarán su funcionamiento desde este 1 de abril del 2021. Así lo dio a conocer el Jefe del Departamento de Extranjería de Gobernación, Mario Gonzalez.
“A partir del 1 de abril, en marco de la entrada en vigencia de la nueva Ley Migratoria, se van a centralizar todos los trámites de las provincias de la Región Metropolitana, lo que significa que todos los trámites se deberán realizar por carta tradicional a Santiago, o a través de la página de extranjería www.extranjería.gob.cl”, detalló.
En este ámbito, explicó que la medida es el inicio de la entrada en vigencia de los “Servicios Migratorios”, explicando que las personas que ingresen al país deberán hacerlo a través de una visa consular. “ya no va a existir el caso de una persona que ingrese como turista y luego realice el trámite migratorio. Ahora, las personas que quieran residir en Chile deberán efectuar el trámite en su país de origen, concurriendo al país ya visado, medida que beneficiará al extranjero, ya que al ingresar podrá solicitar su cédula identidad de inmediato”, permitiendo con ello cualquier tipo de actividad remunerada, resaltando que la medida busca generar una migración ordenada y que no vulnere los derechos de los migrantes.
En esta línea, detalló que el funcionamiento del departamento de extranjería de Gobernación de Melipilla permanecerá abierto, siendo su función atender las consultas y problemas que presenten los usuarios. “Esto significa que no nos vamos a excluir de este proceso, sino que vamos a ser parte de él, siendo un actor activo, ayudando a cada uno de los migrantes que tengan problemas”, haciendo con ello un llamado a no generar aglomeraciones iniciado este proceso, respetando las medidas sanitarias establecidas por pandemia.
El jefe de extranjería añadió que “si bien ya no podremos hacer ingresos, sí vamos a tener la disponibilidad de responder dudas y problemas en sus trámites migratorios, proceso debiese durar tres a seis meses, hasta la entrada en marcha del nuevo sistema migratorio”, indicando que a través de la página de extranjería, donde se puede efectuar el 90% de los trámites migratorios, haciendo un llamado a usar las plataformas online disponibles, pidiendo comprensión “porque esto va en beneficio de la comunidad”, sentenció.