Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de diciembre de 2020

Dan a conocer el calendario de postulación 2021 de MINVU

  • El Gobernador Javier Ramírez informó que el Ministerio de Vivienda realizará diversos llamados para adquirir, construir, arrendar o mejorar una vivienda los que van desde los meses de febrero a noviembre.

Con el propósito de que la comunidad se programe y conozca cuándo pueden postular a los subsidios de vivienda, el Ministerio de Vivienda dio a conocer el calendario 2021, donde detalla las fechas de los llamados en las cinco modalidades de beneficios que entrega el Gobierno en materia habitacional.

El Gobernador Javier Ramírez indicó que los programas de vivienda están pensados para que las familias puedan adquirir, construir, arrendar o mejorar una vivienda, los cuales están  desglosados en diversos llamados que parten durante el mes de febrero hasta noviembre del 2021, postulaciones que serán 100% online a través del sitio web www.minvu.cl.

Los subsidios año 2021 para adquirir una vivienda del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) se realizará desde el mes de marzo a noviembre, dirigido a los Comités de Vivienda, cooperativas cerradas de vivienda y cooperativas abiertas de vivienda, programa que permite a las familias que no son dueñas de una vivienda, y que viven en situación de vulnerabilidad y necesidad habitacional, construir una casa o un conjunto habitacional (casas o departamentos) sin la necesidad de pedir un crédito hipotecario.

Asimismo, el Fondo Solidario de Elección de Vivienda  (DS49), en su llamado individual, estará disponible en agosto del próximo año, pensado para  familias que no son propietarias de una casa y que pertenezcan al 40% más vulnerable según el RSH, permitiendo comprar o construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.

En tanto, el llamado DS1 para Sectores Medios tendrá un primer llamado durante el mes de mayo, y su segundo periodo de postulación en noviembre. Éste está dirigido a familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.

El programa DS10 de Habitabilidad Rural tendrá su llamado para nueva vivienda durante los meses de febrero a agosto. Paralelamente, se realizará el llamado para mejoramiento o ampliación a partir de febrero a octubre del 2021, pensado en apoyar a aquellas familias que viven en localidades rurales de menos de 5 mil habitantes, permitiendo construir una vivienda, realizar mejoramiento o ampliaciones.

Asimismo, en relación al subsidio de Arriendo de Vivienda, el programa de Arriendo Especial Clase Media estará disponible desde el mes de marzo a abril, dirigida a personas de ingresos bajos y medios que perdieron su empleo o disminuyeron sus ingresos en al menos un 30% y que se encuentran arrendando una vivienda actualmente.

Conjuntamente, el Subsidio de Arriendo Regular será desde mayo a octubre, dirigido a familias que pertenezcan hasta el 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. Mientras que el programa de Arriendo Adulto Mayor se realizará durante el mes de mayo del 2021, al cual podrán postular adultos mayores de 60 años que se encuentren dentro del 70% más vulnerable según el RSH.

En paralelo, los llamados para mejorar o reparar viviendas se realizarán a lo largo del año. En caso del subsidio para Mejoramiento y ampliación de vivienda será de febrero a noviembre del 2021; para el de Mejoramiento de condominios sociales de febrero a octubre. Asimismo, para el de Eficiencia energética se realizará un primer llamado de febrero a mayo y un segundo llamado de julio a octubre.

En tanto, para el programa Banco de materiales, el llamado se realizará de febrero a junio del próximo año, iniciativa que funciona a base de una tarjeta formato giftcard –hoy en formato digital debido a la pandemia- que permite a las familias beneficiadas comprar materiales de construcción destinadas a la reparación de techumbres y canaletas en viviendas de todo Chile. Que puede ser canjeada en las ferreterías o tiendas especializadas que estén inscritas en los registros del Minvu.

Para más detalles de cada una de las postulaciones, las personas deberán ingresar a la página del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, www.minvu.cl/subsidios-habitacionales-minvu-2021/, sitio web donde además se detallan los requisitos de cada uno de los programas habitacionales existentes.