
Confirman caso de virus Hanta en Melipilla
- La información fue entregada en conferencia de prensa por la Seremi de Salud, junto al Gobernador de Melipilla, explicando que el caso afecta a una mujer del sector de Puangue, quien se encuentra estable y fuera de riesgo vital.
Tras una conferencia de Prensa en Santiago, la seremi de salud, Rosa Oyarce, junto al Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, confirmaron el primer caso 2019 de virus hanta en la Región Metropolitana, el cual afectó a una mujer de 55 años del sector de Lumbreras de Puangue de Melipilla.
La seremi informó que “se trata de una paciente que en estos momentos se encuentra hospitalizada, con conexión mecánica-respiratoria, por lo tanto, nosotros informamos de este caso, porque este virus es un síndrome cardiopulmonar que es trasmitido por el ratón cola larga que se encuentra en diversas zonas del país”, detallando que la mujer está internada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica en condición estable dentro de su gravedad.
Oyarce añadió que la afectada reside en una zona rural, “cercana a unos canales, y también cuenta con huertos, zonas de pasto y árboles, donde ella posiblemente ha adquirido esta enfermedad”, afirmando que “es tremendamente preocupante, dado que durante el año nosotros no teníamos ningún caso en la región”, especificando que a nivel nacional existen 21 casos con 6 fallecidos.
Por su parte, el gobernador de Melipilla, Javier Ramírez, hizo un llamado a la tranquilidad de la población. “El ratón de cola larga es un roedor endémico de la zona, y en Melipilla no es el primer caso que hemos tenido, y depende principalmente del cuidado de la gente, de la limpieza alrededor de nuestros predios para poder tener este control”.
En este contexto, expuso que “donde se produjo este contagio es un sector rural, en el cual existen causes de agua, y claramente ahí está el ratón de cola larga”, invitando a los vecinos, tanto de Puangue como de toda la provincia, a realizar las limpiezas necesarias, “porque no sólo evitamos el contagio de hanta, sino que además evitamos los incendios forestales, así como otro tipo de infecciones, y cuando mantenemos ordenado y limpio el sector de nuestras viviendas, el lugar donde desarrollamos nuestro trabajo, podemos evitar este contagio, el cual es trasmitido por este roedor”.
Finalmente las autoridades indicaron las medidas para evitar el contagio por hantavirus son: ventilar por 30 minutos antes de ingresar a lugares cerrados por largo tiempo; después de ventilar, se debe rociar el suelo y superficies con agua y cloro, para luego limpiar y barrer; mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura, así como las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
Asimismo, se debe sellar y desratizar galpones y bodegas; mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos; evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar; no matar zorros, culebras y lechuzas, puesto protegen de los roedores.