
Con éxito se vivió última jornada del Proceso de Regularización Migratoria en Gobernación de Melipilla
- Se estima que fueron más de 600 los migrantes de la Provincia que se acogieron a este proceso, el cual concluye este domingo 22 de julio a nivel nacional.
Desde las 9:00 horas de este sábado abrió de manera excepcional sus puertas la Gobernación Provincial de Melipilla, con el propósito de atender a los últimos migrantes del territorio en el marco del Proceso de Regularización Migratoria, el cual concluirá este domingo 22 de julio a nivel nacional.
Mario Gonzalez, encargado del Departamento de Extranjería de la Gobernación, explicó que “desde el día 23 de abril se inició el proceso de regularización extraordinaria, el cual fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera el día 9 de abril, con el objetivo de que todas las personas que no tenían un trámite migratorio pudieran regular su situación”.
En este aspecto, explicó que se generó un periodo de 30 días para las personas que no hayan ingresado por un paso habilitado, así como un periodo de 90 días para aquellos que habían ingresado por un paso habilitado, pero que por diversas circunstancias “no habían ingresado un trámite, o sus documentos estaban pendientes, sea porque aportaron antecedentes insuficientes o no eran verídicos”.
El profesional manifestó que dicho proceso concluye este domingo 22 de julio del 2018, “por tanto, hoy estamos realizando una atención especial, así las personas que aún estaban pendientes puedan regularizar y obtener sus documentos”.
En esta línea, destacó que durante el inicio del proceso se atendieron cerca de 100 a 150 personas, contabilizándose durante el primer mes 350 aproximadamente, “pero con posterioridad hubo una baja importante, y creemos que en total se regularizaron unas 600 personas en la Provincia de Melipilla”, lo que se debe sumar a los migrantes que se acercaron a ChileAtiende, número que se sabrá una vez concluya el proceso.
El jefe de la unidad destacó que no sólo se inscribieron personas que no tenían trámites, sino que participaron quienes ya tenían trámites en curso, pero no habían podido obtener su visa.
Finalmente, añadió que “ha sido bastante expedito el proceso, se nos aportó la tecnología suficiente para que no fuera un trámite mayor a 5 minutos”, resaltando que a partir del 30 de julio se comenzará a estampar las primeras visas, para lo cual se citará directamente a las personas, quedando con ello regularizado su proceso en el país, para lo cual podrán obtener una cédula de identidad que les abrirá la puertas al mundo laboral y a los beneficios del Estado.