
Comité de Protección Civil realiza reunión para coordinar acciones ante Alerta Temprana Preventiva Regional por Precipitaciones
El gobernador (s) provincial de Melipilla, José Pedro Guilisasti, encabezó la reunión del Comité Provincial de Protección Civil, instancia que convocó a Bomberos, Oficina Provincial de Vialidad, Carabineros, CGE y los encargados de Emergencias de las comunas que componen la provincia.
Al respecto, la autoridad provincial sostuvo que “nos hemos reunido el Comité de Emergencia Provincial, con los encargados comunales, y hemos levantado los puntos críticos de cada comuna, para reforzar el trabajo de cuadrilla y de respuesta de servicios básicos. Tenemos a disposición distintas maquinarias del Ministerio de Obras Públicas”.
José Pedro Guilisasti pidió “a las personas que eviten visitar lugares, donde pueda ocurrir algún accidente y como Gobernación vamos a estar permanentemente monitoreando esta situación durante todo el fin de semana en las cinco comunas de la provincia de Melipilla”.
Además, en este encuentro, llevado a cabo vía Zoom, la encargada provincial de Emergencias, Lidia Martínez, dio a conocer que se decretó Alerta Temprana Preventiva en la región Metropolitana, debido al anuncio de “Precipitaciones de Intensidad Normal a Moderada”, que contempla en el valle de 10 a 15 mm.
Asimismo, señaló que “de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, la Oficina de Emergencia Nacional ha decretado alerta temprana preventiva desde el viernes hasta el sábado 30 de enero”.
Destacó que “las condiciones sinópticas de este sistema frontal ha desarrollado para el valle la caída de 10 a 15 mm, para ambos días. Se estima que la mayor intensidad será en la madrugada y mañana del sábado”.
Agregó que “a esto se suma una probabilidad de isoterma 0 alta para el períodos, siendo propicia para el aumento de vulnerabilidades tanto para la zona de precordillera y cordillera de la región”.
La encargada provincial de Emergencias, Lidia Martínez, dijo que “entregamos esta información para aquellas personas que pretenden desplazarse a sectores como el Cajón del Maipo o similares y hacemos un llamado a no visitar estos lugares debido al alto riesgo de esta condición meteorológica conlleva, sobre todo, en quebradas y asentamientos cercanos a cursos de agua que puedan aumentar su caudal”.