Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de julio de 2018

Comenzó proceso de Visas de Reunificación Familiar para ciudadanos de Haití

 

  • Durante esta semana inició el proceso de visado humanitario, el cual tendrá un cupo máximo de 10 mil visas por año, trámite que se hace en la ciudad de Puerto Príncipe en Haití.

 

“Con este visado nuestro gobierno busca el respeto de los derechos fundamentales de los migrantes y promover sus derechos humanos, así como resguardar las condiciones de movilidad hacia Chile”, resaltó el Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez, luego de que esta semana comenzara el proceso de solicitud de Visas de Reunificación Familiar, el cual tendrá un cupo máximo de 10 mil visas por año.

La autoridad indicó que “el proceso dirigido a ciudadanos haitianos, tiene como principio fundamental la dignidad del inmigrante que llegó a Chile”, explicando que el visado se otorgará por 12 meses prorrogables por una vez, y sólo se podrá solicitar en el consulado chileno en Haití, medida que permitirá que migrantes haitianos que residen en Chile puedan traer al país a sus familiares.

Asimismo, el jefe de extranjería de la Gobernación, Mario González, manifestó que el proceso es parte de las políticas migratorias establecidas por el Presidente Sebastián Piñera. “Es importante reiterar que se trata de un trámite que se realiza directamente en la ciudad de Puerto Príncipe en Haití, el cual consiste en que aquellas personas que  tengan familiares en Chile y que tengan su visa otorgada, puedan hacer una solicitud de visa de reunificación familiar en consulado chileno, para poder viajar con una visa hacia nuestro país”.

En este aspecto, el profesional destacó que el visado humanitario se obtiene luego de que un ciudadano haitiano ya instalado en Chile -y con su documentación al día- envíe una carta de invitación notariada a su país en la que pide la reunificación con su cónyuge, conviviente civil o hijos menores de edad y mayores que estudien, hasta los 24 años de edad y que no posean antecedentes penales.

Una vez recibida la documentación en Haití, el familiar se debe comunicar con las oficinas en Puerto Príncipe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo de la ONU que colaborará con Chile en este proceso, la cual dispondrá de un centro especial para la gestión de solicitudes. En este sentido, será la primera ventanilla de atención, quienes recibirán las solicitudes de cada ciudadano haitiano, con los correspondientes documentos requeridos.

Posteriormente, la OIM revisará que cada solicitud esté acompañada de cada documento que se requiere, y sólo tras constatar que la solicitud esté en regla, será informada al Consulado en Puerto Príncipe, que procederá a estampar físicamente la visa en el pasaporte.