Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de octubre de 2018

Buscan avanzar en materia de salud para las comunas de Alhué y San Pedro

 

  • Durante el encuentro se abordó las necesidades en materia de salud para ambas comunas, resaltando uno de los mayores problemas que debe enfrentar la comunidad es el transporte y traslado para cumplir con las citas médicas en la capital.

 

En dependencias de la Gobernación de Melipilla se llevó a cabo un fructífero encuentro de trabajo entre la máxima autoridad provincial, Javier Ramírez, y los alcaldes de Alhué y San Pedro, Roberto Torres y Manuel Devia, con el Director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, doctor Francisco Miranda, así exponer los principales requerimientos en materia de salud para ambas comunidades, junto a uno de los mayores problemas que debe enfrentar la población, que es el transporte y traslado para cumplir con las citas médicas que son derivadas a la capital.

El Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez, señaló que los temas de salud tienen especial relevancia para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, “por ello, nos reunimos con los alcaldes de las comunas más aisladas de la Región Metropolitana, las que tienen más problemas de movilidad en la Provincia de Melipilla, y junto a sus alcaldes y el director de Salud Occidente, con quien hablamos sobre los desafíos en salud primaria, así apoyarlos, sacarlos adelante y poder conseguir los recursos y profesionales que se necesitan”.

En este aspecto, detalló que se expuso al director de salud la compleja situación en materia de transporte que deben enfrentar los vecinos que tienen que viajar desde Alhué o San Pedro para llegar a primera hora al Hospital San Juan de Dios en Santiago, “donde muchas veces tienen cita médica a las 8:00 o 9:00 de la mañana, temas que debemos avanzar y solucionar, y es a lo que se ha comprometido el director del servicio de salud, así también ver la posibilidad de contar con más profesionales y un SAPU para la comuna de San Pedro”, subrayando la importancia de diseñar estrategias para cambiar la percepción en materia de salud en la Provincia de Melipilla, encuentro de trabajo que apuntó “es el inicio para gestionar inversiones en salud”.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, doctor Francisco Miranda, indicó que ambos alcaldes expusieron sus problemáticas, “oportunidad en la que también mostraron la cantidad de recursos que han dispuesto en materia de salud, proveniente también de la empresa privada, alcaldes que tienen clara las necesidades de sus comunas”, enfatizando que se está trabajando para sacar adelante los proyectos pendientes.

En este sentido, manifestó que una vez inaugurado el CECOSF de Alhué, se espera dar la noticia de que se retomarán las obras del CESFAM de la comuna. Paralelamente, para San Pedro, se espera apoyar la atención de urgencia. “El alcalde busca que la urgencia que dura hasta la media noche, se extienda las 24 horas, lo que es muy importante para la comunidad, lo que se trabajará en conjunto. Asimismo, vamos a revisar los temas que afectan a postas de sectores alejados”, lo que se suma la idea de generar nuevos proyectos de construcción para otros sectores de la comuna.

El alcalde de la comuna de Alhué, Roberto Torres, agradeció el encuentro calificándolo como positivo, detallando que se revisó en conjunto “algunos temas importantes para la comuna, lo que respecta a la pronta inauguración de nuestro CECOSF Hacienda de Alhué (el cual ya inició su marcha blanca), así como retomar las obras del CESFAM, que es el gran proyecto de salud e infraestructura de nuestra comuna”, destacando que el director se comprometió de visitar la localidad durante las próximas semanas, así revisar en terreno las principales necesidades de los vecinos de la zona.

Finalmente, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, señaló estar conforme con el encuentro, “oportunidad donde dimos a conocer los requerimientos de la comuna, los que tienen que ver con la salud de nuestra gente. Revisamos la idea de un proyecto para construir un CECOSF, junto a estaciones médico rurales en sectores como Quincanque, Longovilo y Las Canchillas. Paralelamente, planteamos la necesidad de tener más médicos para cumplir con los vecinos, sumado a más ambulancias”, puntualizó.