
Autoridades participan de ceremonia del Día Mundial de la Propiedad Intelectual
En marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile, INAPI, realizó una importante ceremonia para celebrar dicha fecha, instancia en la cual se efectuó un reconocimiento especial a los principales usuarios del sistema de propiedad industrial del país, entre los que destacó Curacaví, que recibió el año 2017 la denominación de origen para su tradicional chicha, y la indicación geográfica en caso de los dulces de la comuna.
Tras la ceremonia, el gobernador de la provincia, Javier Ramírez se mostró contento, al ver que productores rurales de la provincia fueran homenajeados de manera tan significativa, tras alcanzar un importante sueño, “en un ejemplo de asociatividad que fortalece el emprendimiento local en función de la conservación de nuestras tradiciones”.
En este aspecto, señaló que dicho reconocimiento “nos da la posibilidad de que nuestra zona vaya tomando un plus turístico distinto y con valor agregado importante, lo que puede ser mostrado a toda la Región Metropolitana”, agradeciendo con ello el reconocimiento brindado durante la ceremonia.
Por su parte, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros expuso que “por estas fechas estamos conmemorando casi un año desde que recibimos como comuna la denominación de origen, lo que fue un trabajo de 5 años con los productores, con el Gobierno Regional, Municipalidad y Ministerio de Agricultura para acreditar que los productos son fruto de Curacaví, y que de la mano de nuestros productores y artesanos tienen ciertas características especiales que ameritan que sean reconocidos legalmente como una denominación de origen”, manifestando que es un orgullo contar con tan relevante reconocimiento.
Al respecto, Julio Silva Barrera, productor de chicha y presidente de la Asociación Gremial del Productores de Chicha de Curacaví señaló estar feliz y “orgulloso de haber logrado este reconocimiento por parte del Estado a través de INAPI. Nosotros somos chicheros en tercera generación, y lo que buscamos es poner en alto la actividad que desarrollaron nuestros abuelos y padres, así rescatar una actividad que se estaba perdiendo”.
Finalmente Juan Toribio y Hugo Toro, chicheros de Curacaví y miembros de la agrupación, añadieron que están satisfechos como gremio “es un orgullo el haber sido reconocidos por INAPI, especialmente por todas las generaciones que hemos peleado por este sello”, distinción que aseguran otorgará “una distinción para preservar y cuidar una importante tradición, la cual esperamos se mantenga viva por muchos años más”.