
Autoridades firman convenio con Comunidad Agrícola de Alhué para desarrollar primer Proyecto de Retribución por Servicios Ambientales
- El objetivo del programa es luchar en contra la desertificación y degradación de los suelos, iniciativa financiada gracias al Programa de colaboración de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de los bosques en países en desarrollo (ONU-REDD), con apoyo de CONAF y municipalidad de Alhué.
Un importante proyecto piloto fue adjudicado a la Comunidad Agrícola de Alhué, el cual busca continuar con la lucha contra la desertificación, degradación del suelo y la sequía en la Región Metropolitana, iniciativa que es financiada por las Naciones Unidas a través del programa para la Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de los bosques en países en desarrollo (ONU-REDD), la cual contará con apoyo de CONAF y municipio.
A la ceremonia asistió en representación del Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, el jefe jurídico, Gastón Libuy, firma de convenio que se desarrolló de forma online y presencial, encabezada por Claudia Mojica, representante de PNUD en Chile; Rodrigo Munita, director ejecutivo de CONAF; el Alcalde de Alhué, Roberto Torres; Ernesto Pinto, presidente de la Comunidad Agrícola de Villa Alhué. Asimismo, estuvieron presentes los seremis de Agricultura RM, José Pedro Guilisasti Palacios y de medio ambiente, Diego Riveaux Marcet, además del Director Regional de CONAF, Alex Madariaga, entre otras autoridades.
Gastón Libuy, representante del Gobernador Ramírez, valoró la instancia, felicitando a la organización por la adjudicación de tan importante proyecto piloto, así preservar el bosque nativo de la comuna de Alhué.
“Como Gobernación Provincial de Melipilla estamos agradecidos por esta invitación, gran hito en la firma de este proyecto que nos va a ayudar a contribuir y fortalecer la lucha contra el cambio climático y preservación del medio ambiente para nuestras generaciones futuras”, detallando que se trata de una iniciativa relevante, tras la transferencia de USD 52.000 por parte de Naciones Unidas a la Comunidad Agrícola, así puedan desarrollar diversas acciones en bien de preservar el patrimonio natural de la zona.
Por su parte, el alcalde de Alhué, Roberto Torres, destacó la labor que está realizando la “Comunidad Agrícola por preservar el bosque nativo, un trabajo que nació desde hace muchos años, que es importante por el cambio climático”, destacando la relevancia de proteger la vegetación nativa para las nuevas generaciones.
Asimismo, Alex Madariaga, Director Regional de CONAF, detalló que “aquí se congregan los esfuerzos y apoyo de PNUD, a través de recurso económicos, la asesoría técnica y acompañamiento de CONAF, y el compromiso de la comunidad de Alhué, y esto obedece a la transferencia de recursos que van dispuestos a fortalecer capacidades que ya están instaladas y reforzar los trabajos para enfrentar de mejor manera el cambio climático, potenciar el desarrollo local y preparar mejor a la comunidad en términos productivos y ambientales, trabajando hoy, pero pensando en mañana”.
Finalmente, Ernesto Pinto, Presidente de la Comunidad Agrícola de Alhué, detalló que “nuestro bosque es el pulmón verde que tenemos, el que purifica el aire y nos aporta grandes cosas, y creo esta firma es importante”, detallando que seguirán trabajando con el apoyo de todos, agradeciendo a las instituciones para llevar adelante la iniciativa de conservación y manejo de bosque nativo, programa piloto que tiene una duración de cinco meses.