Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de agosto de 2019

Autoridades analizan labor policial de las últimas semanas en nuevo encuentro S.T.O.P.

  • El Gobernador Ramírez destacó el trabajo de carabineros, quienes lograron la detención de 60 personas por delitos graves y comunes durante el último mes. No obstante, señaló que es “impresentable” que pese a los esfuerzos, no hayan sido privados de libertad. 

En dependencias de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla se desarrolló un nuevo encuentro del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P), reunión que se enmarca en el Plan Nacional de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y el Presidente Sebastián Piñera, congregando a policías y autoridades de las Provincias de Melipilla y Talagante.

El Gobernador Javier Ramírez, señaló que durante el encuentro se analizó las cifras en materia delictual en el territorio, destacando que “durante los últimos 28 días se logró detener a 60 personas por delitos graves y comunes, muchos de ellos vinculados con las balaceras que todos sabemos que hemos tenido en las poblaciones de Melipilla”. No obstante, la autoridad indicó que la “mala noticia es que dichos detenidos fueron dejados en libertad o con medidas cautelares en sus domicilios”.

En esta línea, Ramírez manifestó que dicha situación se debe analizar. “Lamentablemente hay un tremendo esfuerzo que desarrolla carabineros e inteligencia policial, junto a las coordinaciones que realizamos con PDI en la Gobernación para entregar y devolver tranquilidad a la comunidad”, enfatizando que es “impresentable que habiendo todo este esfuerzo, tengamos a personas no privadas de libertad, sabiendo que han cometido delitos graves”, agregando que “si bien el Poder Judicial es independiente, pero acá algo está pasando, porque no puede ser que aquellas personas que amedrentan y quitan la tranquilidad a nuestra poblaciones, no estén tras las rejas”.

Por su parte, José Luis Ortega, perteneciente a la División de Carabineros dependiente del Ministerio del Interior, valoró positivamente la jornada. “Me voy bastante contento y tranquilo, porque veo a los comisarios de las distintas unidades territoriales de ambas provincias muy motivados, están trabajando, realizando su labor y gestionando. Siempre las necesidades van a ser más que los recursos, las cifras han mejorado, en algunas unidades más que en otras, pero los desafíos que ellos se plantean y los compromisos que asumen de un mes para otro en determinados delitos se están cumpliendo, lo que es positivo, lo que motiva al personal”.

En este ámbito, Ortega añadió que “erradicar la delincuencia es muy difícil, pero se puede generar la movilidad del delito”, indicando que se apunta a que “los detenidos que generan los procedimientos de las policías queden en prisión preventiva”, explicando que se generó un debate al respecto, “queja natural y responsable de parte de los comisarios, respecto a los detenidos que han sido reincidentes en más de una oportunidad”.

El Mayor Francisco Javier Cañón, Comisario de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla, agregó que fue un encuentro productivo, “en donde los comisarios ponemos la realidad delictual de nuestras comunas, y en base a ello, logramos llegar a acuerdos y saber la realidad, sin esconder cifras, así generar estrategias para combatir la delincuencia”, declarando que “la delincuencia, al igual que la sociedad, va cambiando sus formas y métodos de actuar, y nosotros como carabineros debemos estar un paso más adelante, así lograr neutralizarlo y lograr la detención. Nosotros somos una policía preventiva, no obstante nuestros recursos se enfocan donde se está cometiendo la criminalidad del momento, con la georreferenciación del delito”.

Finalmente, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, dijo que fue una importante reunión donde podemos ver la realidad de las distintas comunas, manifestando que si bien son encuentros relevantes, su preocupación es verse perjudicado al ser una comuna con menos habitantes. “Cuando se hacen muchos esfuerzos en comunas muy grandes, podamos vernos perjudicados. Nosotros tenemos 10 mil habitantes, somos una comuna pequeña, pero vemos que algunos delitos han aumentado, por ello planteé esta preocupación de que no se descuiden de San Pedro con la presencia policial y los recursos disponibles, así no haya en un futuro un aumento del delito”, sentenció.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a confiar en las policías, a realizar las denuncias ante delitos o hechos delictuales, de esta forma enfocar de mejor manera los recursos disponibles a nivel territorial, así también focalizar el accionar de Carabineros y PDI.