
Autoridad Provincial valora plan “Todos al Aula” impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera
- La iniciativa va en línea con las cuatro grandes prioridades en materia educacional del Gobierno, que es mejorar la calidad en todos los niveles; asegurar el acceso a la educación preescolar; mejorar la calidad de la educación técnico-profesional e integrarla mejor con el mundo del trabajo y mejorar la calidad de las capacitaciones.
“Menos papeleo, más tiempo para enseñar bien, eso es lo que busca el plan Todos al Aula”, explicó el Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, quien valoró positivamente la iniciativa impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, que busca simplificar la presión administrativa y regulatoria sobre los establecimientos de educación escolar, para que los equipos directivos puedan dedicar más tiempo para mejorar la calidad de la educación y pongan mayor foco en la sala de clases.
La autoridad explicó que actualmente los directores de los establecimientos destinan cerca de un 40% de sus horas de trabajo a realizar papeleo y procesos administrativos, viéndose obligados a cumplir más de 2.300 obligaciones repartidas entre más de 90 tipos de normas, como leyes, circulares y decretos, enfatizando que “son sometidos a una sobrecarga burocrática importante”, siendo la idea que se concentren en lo que es de verdad importante, “la calidad de la educación y lo que pasa dentro de las salas de clases”, sentenció.
En este ámbito, añadió que la idea es que “los profesores y directores solo tengan que preocuparse de enseñar, de preparar buenas clases, y de buscar nuevas metodologías de aprendizaje que estimulen a los alumnos y desarrollar al máximo sus capacidades”.
Ramírez añadió que lamentablemente sin una educación de calidad “el sueño de un Chile desarrollado y sin pobreza nunca se hará realidad, por ello, la batalla por la calidad de la Educación se da y se gana en la sala de clases, y a eso se quiere apuntar”, exponiendo que no existe un sólo país que haya logrado superar el subdesarrollo sin haber ganado la batalla de la educación. “Y, al mismo tiempo, todos los países que han conquistado el desarrollo, lo han hecho porque han logrado torcer esa mano y ganado esa batalla”, apuntó.
Cabe destacar que la iniciativa pretende involucrar a toda la comunidad docente, recogiendo la experiencia de más de 12 mil directores a través de una consulta online. Asimismo, apunta a construir una comisión de expertos que incorpore a profesores, alcaldes y representantes de distintas agrupaciones vinculadas a la educación, para finalmente crear mesas de trabajo en cada región del país, las que se ocuparán de analizar las situaciones particulares de cada localidad.