
Autoridad provincial valora los primeros 100 días de gestión del Gobierno
- Crecimiento económico, Seguridad, migración, infancia, desarrollo, educación y salud son las principales materias que se trabajaron durante los primeros meses de gestión.
“Son los primeros 100 días de una tarea que recién comienza, en la que falta mucho por hacer, pero que marcan una ruta clara y un forma particular de hacer las cosas en unidad, convocando a todos, y asumiendo las prioridades de la gente como propias”, fueron las palabras del Gobernador de la Provincia, Javier Ramírez, tras cumplirse 100 días de gestión desde que asumió el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, realizando con ello un positivo balance de estos primeros días.
La autoridad indicó que en este periodo el Gobierno ha concentrado sus esfuerzos en temas claves como son el crecimiento económico, seguridad, migración, infancia, empleo, salud y educación, añadiendo que se está priorizando temáticas que ayuden al desarrollo de quienes más lo necesitan, como son los niños, los estudiantes, las mujeres, la clase media y los adultos mayores.
En este aspecto, y en materia de crecimiento económico, detalló que “en los primeros meses de gobierno la actividad económica ha retomado su dinamismo con un Imacec de 4,6% y 5,9% en marzo y abril, respectivamente, los más altos en los últimos 5 y 6 años”, añadiendo que existe un compromiso de parte del gobierno para que el país retome el camino del crecimiento, el cual permitirá cumplir el sueño de que Chile sea el primer país desarrollado de América Latina.
Paralelamente, en materia de seguridad, dijo que “se van a tomar todas las medidas necesarias para que la comunidad pueda vivir tranquila y en paz, porque la lucha frontal contra la delincuencia es una de nuestras prioridades”, indicando que en pocos días se logró impulsar con fuerza la herramienta de análisis delictual STOP, el Banco Unificado de Datos (BUD) y Denuncia Seguro, enviándose además un proyecto de ley antiportonazos y el que busca endurecer la norma de responsabilidad penal juvenil.
En materia de migración y acuerdos internacionales, Javier Ramírez expuso que “a la fecha, más de 134 mil migrantes han iniciado su proceso de regularización. Asimismo, podemos constatar que el gobierno ha constituido exitosamente amplias mesas de trabajo transversales para lograr grandes acuerdos nacionales con temáticas como la Infancia, Salud, Seguridad, Desarrollo Integral y Paz en la Araucanía”.
En educación, especificó que es una de las prioridades de gobierno, porque “sólo así llegaremos a ser un país desarrollado”, explicando que se dio inicio a una agenda que ha puesto el foco en la educación técnica, aumentando al séptimo decil la gratuidad para los estudiantes de CFT e IP. Asimismo, “nuestro gobierno está poniendo gran foco en el acceso universal y gratuito a la educación preescolar, que permitirá emparejar la cancha desde los primeros años”, valorando con ello el plan nacional “Todos al Aula” que busca disminuir la carga administrativa de los docentes.
Finalmente, Javier Ramírez expuso que se está dando gran impulso a la Agenda Mujer. “Como ha dicho nuestro Presidente, es tiempo de cambiar la historia, por ello esta agenda que tiene como horizonte una política de tolerancia cero contra todo tipo de violencia, acoso, abuso, discriminación o maltrato hacia la mujer”, agregando que lo que se busca es generar una sociedad donde todos tengan las mismas oportunidades, derechos y deberes.