
Aprueban proyecto que pone fin al Sename
Como “una gran noticia” calificó el gobernador provincial de Melipilla, Javier Ramírez, la aprobación del proyecto de ley que pone fin al Sename y que contempla reemplazarlo por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia.
Al respecto, dijo que este proyecto, que fue presentado por el Ejecutivo en 2018, propuso crear un nuevo servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia, el que, junto con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, busca reemplazar al actual Sename.
Enfatizo que “por fin ya no tenemos Sename, una institución que mostró la peor cara de Estado, que dejó huellas en miles de niños. Por fin, se pone término a esta institución que lamentablemente ha dejado marcas muy profundas como país y nace una institución más moderna, que pone el interés del niño por sobre todo”.
Explicó que el servicio permitirá mejoras sustantivas en la efectiva protección y restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes. Esto mediante una protección especializada a los niños vulnerados en sus derechos, incorporando a las familias como sujetos de atención, impulsando mejoras en los programas, y exigiendo mayores estándares a quienes los atiendan.
Asimismo, la autoridad provincial subrayó que entre sus principales ejes, considera:
-1) Aumento de la subvención y opción prevalente de las familias de acogida lo que permitirá disminuir gradualmente la cantidad de niños, niñas y adolescentes que viven en residencias.
-2) Enfoque familiar en prestaciones incorporando a las familias como sujetos de atención del servicio. El trabajo reparatorio del nuevo servicio de protección a la niñez se llevará a cabo con los niños y niñas en conjunto con sus familias y comunidades. Esto implica un giro en el tratamiento que se le ha dado hasta ahora a la protección de la niñez.
-3) Cambio de subvención a residencias, aumentando el componente fijo al 50% para asegurar lo necesario para el cuidado residencial de los niños, niñas y adolescentes.
-4) Rediseño de los programas ambulatorios, con un enfoque integral, para mejor adecuación de los programas a las necesidades reales de los niños, niñas y adolescentes.
-5) Aseguramiento de oferta de todas las líneas de acción en todas las regiones del país, diseñando los programas en base a la evidencia y a evaluaciones que considerarán la realidad territorial de las regiones. Actualmente, los programas son diseñados de manera uniforme, sin adaptarlos a las necesidades propias de cada territorio.
-6) Enfoque de cuidado integral, priorizando a los niños, niñas y adolescentes y sus familias en toda la oferta de protección social para acceder a programas como Seguridades y Oportunidades o de vivienda.
-7) La iniciativa también aumentará las exigencias y el monitoreo de los organismos colaboradores acreditados.
A la vez, el gobernador Javier Ramírez destaca que “se trata de una iniciativa que ha contado con el apoyo transversal de los diversos sectores políticos durante su tramitación en el Congreso Nacional, la que además fue construida a partir de lo avanzado en los gobiernos anteriores y de los aportes de la sociedad civil”.
Finalmente, comentó que “la creación de este nuevo servicio forma parte de un compromiso asumido por el Presidente Piñera desde el primer día”.