Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de mayo de 2019

Anuncian nuevas fiscalizaciones por quemas agrícolas en la provincia

  • Tras un punto de prensa en la Gobernación de Melipilla, las autoridades señalaron que serán rigurosos, a objeto de pesquisar quemas ilegales, las cuales afectan principalmente en la calidad del aire de las personas.

 

En el frontis de la Gobernación Provincial de Melipilla se efectuó un importante punto de prensa, con el propósito de dar a conocer nuevas fiscalizaciones por quemas agrícolas en la provincia, iniciativa que se enmarca en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana.

La máxima autoridad provincial, Javier Ramírez, señaló que con la medida, se busca dar cumplimiento a las normas primarias de calidad ambiental del aire, por tanto, “habrá especial coordinación de todos los actores involucrados, tanto del Ministerio de Agricultura, Seremi de Salud, Ministerio del Medio Ambiente, y desde las gobernaciones provinciales estaremos trabajando para entregar seguridad a las personas, principalmente aquellos aquejados en salud, o aquellas personas que tienen problemas como los niños, adultos mayores y enfermos crómicos”, añadiendo que debe existir conciencia por parte de la comunidad para resguardar la calidad del aire.

En este ámbito, reiteró el llamado “a tener consideración por aquellas personas que tienen problemas de salud y que en esta época del año se ven afectadas”, agregando que todos los actores están alineados para decir “no a las quemas agrícolas”, así tener un mejor control de la salud en la Provincia de Melipilla.

El seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti expuso tras el encuentro que es el Ministerio de Agricultura quien regula y fiscaliza las quemas agrícolas, aclarando que “en la Región Metropolitana están totalmente prohibidas desde el 15 de marzo  hasta el 30 de septiembre”, añadiendo que el año 2018 se efectuaron 11 fiscalizaciones, “de las cuales resultaron 51 citaciones al tribunal del SAG y 60 recomendaciones preventivas”.

En esta línea, detalló que el 50% de las fiscalizaciones correspondió precisamente a la Provincia de Melipilla, haciendo con ello un llamado a los agricultores a no alizar quemas agrícolas, así no exponerse a multas, las cuales pueden llegar a las 70 UF mensuales, lo que representa más de 3 millones de pesos.

“En lo que va de este año llevamos 20 fiscalizaciones, 5 citaciones, y 15 recomendaciones preventivas, de las cuales 10 corresponden a la Provincia de Melipilla”, agregando que se efectuarán este 2019 fiscalizaciones nocturnas, además de nuevos patrullajes a toda hora del día.

Finalmente, Alejandro Borquez, jefe provincial de CONAF, indicó que a nivel local, la institución cuenta con un equipo fiscalizador que se encuentra realizando rutas en forma permanente en toda la Provincia de Melipilla y Región Metropolitana, con el propósito de fiscalizar y evitar las quemas. No nos interesa pasar multas, por ello, el llamado es a no exponerse”, indicando que debe existir conciencia respecto al “aire que respiramos”.

En este aspecto, manifestó que las denuncias se pueden realizar directamente en las oficinas provinciales de CONAF, ubicadas en San Agustín 155, o bien comunicarse al teléfono de la entidad, número 130, al cual se puede llamar las 24 horas del día, los 365 días del año.