
Agricultores de la Región Metropolitana reciben bonos de riego por un total de M$398.000
- En total fueron 56 los usuarios de INDAP de la región beneficiados, correspondiendo 23 a la Provincia de Melipilla, quienes recibieron recursos para mejorar y tecnificar sus sistemas de riego.
La Provincia de Melipilla fue sede de la entrega de incentivos del Programa de Riego Intrapredial de INDAP 2018, el cual benefició a 56 pequeños y medianos agricultores de la Región Metropolitana, quienes se reunieron en dependencias de Universidad del Pacífico para recibir recursos por un total de M$398.000.
Los beneficiados de la provincia corresponden a 23 personas, por un monto total aprobado de más de M$170.708, quienes podrán incorporar nuevas tecnologías, gracias al programa que busca promover el desarrollo de la agricultura familiar campesina, a través del uso eficiente del recurso hídrico.
El Gobernador Javier Ramírez señaló que se trata de buenas noticias para la pequeña agricultura de la provincia melipillana, las que se traducen en la entrega de apoyo para el riego agrícola. “Cómo no estar contentos cuando vemos a beneficiados con proyectos de entre 8 a 9 millones de pesos para levantar iniciativas de riego intrapredial, que nos da la posibilidad de poder hacer cultivables muchas hectáreas que hoy día lamentablemente por falta de agua e inteligencia de riego no pueden ser cultivables”.
En esta línea, destacó que se trata de un gran paso para el emprendimiento familiar y pequeña agricultura, “así mejorar la movilidad de la economía de la provincia para que crezca”, desafío que señala es parte de las políticas públicas encomendadas por el Presidente Sebastián Piñera para el desarrollo de la agricultura del país.
El seremi de agricultura, José Pedro Guilisasti, expuso que en el encuentro se dio a conocer los Programas de Riego que INDAP pone a disposición de los usuarios, sus objetivos y requisitos de postulación. Asimismo, aprovechó la instancia para “hacer un llamado a conocer la Operación Temprana de los proyectos de riego 2019, lo que significa que estamos liberado los recursos para el próximo año”, explicando que aquellas personas que deseen realizar un proyecto de riego, hoy pueden hacerlo, fondos que estarán disponibles los primeros meses del 2019.
En otras materias, resaltó que existe un importante déficit hídrico en la Región Metropolitana, destacando que ya se ha avanzado en un 33% de la superficie de riego de la región tecnificada, siendo la meta contar con el 50%.
Por su parte, el diputado de la zona, Juan Antonio Coloma, se mostró contento de la instancia, “Orgulloso porque casi todos los agricultores beneficiados son de la Provincia de Melipilla, Talagante y el Maipo, que son las que me toca representar. Esto revela que el trabajo que estamos haciendo vale la pena, lo estamos sacando adelante, y vamos a seguir apoyando a los pequeños y medianos agricultores en poder invertir en riego”, indicando que es sustancial avanzar en estas tecnologías, así utilizar de forma eficiente el agua.
Finalmente, Darío Sierra, agricultor beneficiado de la comuna de San Pedro, señaló estar feliz de participar de la ceremonia. “Le doy las gracias a las autoridades que han venido en representación de nuestro Presidente Sebastián Piñera, que ha otorgado estos fondos, para que podamos realizar las obras a tiempo”, resaltando la importancia de los recursos, en beneficio de los productores del territorio.
Sobre el Programa de Riego Intrapredial (PRI)
La iniciativa de INDAP está dirigida a personas de la agricultura familiar campesina, que en forma individual o asociativa manifiesten interés en desarrollar un proyecto de riego o drenaje intrapredial atendiendo a sus objetivos de desarrollo agropecuario o de actividades conexas (turismo rural, artesanías, agregación de valor o servicios).
El objetivo de estos es mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico a nivel predial, a través de la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje intrapredial, y de inversiones complementarias, cuyo destino sea la bebida animal, uso doméstico y el riego de huertas familiares.