Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de abril de 2019

88 personas se certifican gracias a Programa Acción en Familia de FOSIS

  • La iniciativa tiene como objetivo desarrollar capacidades en las familias a través de un proceso de acompañamiento y apoyo psicosocial que les permite fortalecer sus habilidades.

 

Con gran alegría, 88 familias pertenecientes a las comunas de Alhué, San Pedro y Melipilla, fueron certificadas gracias al “Programa de Fortalecimiento de la Vida en Familia de FOSIS”, iniciativa de Gobierno que busca desarrollar las capacidades de las familias a través de un proceso de acompañamiento y apoyo psicosocial para mejorar su calidad de vida.

En la actividad estuvo presente el director metropolitano del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Miguel Duaso, siendo representado el Gobernador Javier Ramírez por su jefe jurídico, Gastón Libuy, participando además el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, entre otras autoridades.

El jefe jurídico de la Gobernación calificó de positivo el programa, el cual permitió que los beneficiados pudiesen generar un plan de trabajo, donde se les entregó herramientas de formación, acompañamiento y financiamiento para levantar proyectos familiares o comunitarios.

“Nuestra Gobernación Provincial de Melipilla se hizo presente en este cierre de programa que benefició a 88 familias, quienes recibieron importantes herramientas para fortalecer sus relaciones, mejorando con ello su calidad de vida, aportando diversos conocimientos y estrategias que les ayudarán a crecer y a desarrollarse a futuro”, señaló el profesional, valorando el programa, “esfuerzo de FOSIS y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para fortalecer a las familias como núcleo principal y fundamental de nuestra sociedad”.

Cabe destacar que la intervención se configuró a partir de 4 etapas: Reconocimiento familiar; plan de trabajo e iniciativa familiar; acompañamiento y cierre de intervención, lo que permitió identificar debilidades, así como también fortalezas de las familias, por medio de encuentros domiciliarios y sesiones de formación.