Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Melipilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de marzo de 2019

Gobernador Ramírez realiza balance tras primer año de Gobierno del Presidente Piñera

  • La máxima autoridad territorial destacó los avances en materia económica, acuerdos nacionales y urgencias sociales.
  • Este 2019 el foco del Gobierno apunta a la seguridad y oportunidades para la clase media, seguridad ciudadana y una economía en marcha.

 

El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez González, destacó la labor del segundo mandato del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, e hizo un positivo balance de gestión tras cumplirse un año desde que asumió la Presidencia de Chile.

La máxima autoridad provincial indicó que “nuestro gobierno -desde el primer día- se hizo cargo de grandes urgencias y necesidades de nuestro país, y hoy vemos que Chile se puso en marcha, generándose más y mejores trabajos, así poder entregar más oportunidades para acceder a mejores bienes y servicios, lo que se ha traducido en una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la provincia”.

En este sentido, apuntó a que en materia de economía, el país tuvo un crecimiento de un 4%. Asimismo, se mejoró la calidad del trabajo, y los empleos aumentaron sustancialmente, detallando que “en el periodo recién pasado se crearon en promedio 117 mil puestos laborales con contrato, estabilidad, cotizaciones y previsión social, tres veces más que el período 2014-2017, en que sólo fueron 34 mil en promedio por año”.

Paralelamente, la autoridad expuso que se reactivó la inversión. “Con un promedio de crecimiento interanual de 5,7%, recuperándose de la negativa cifra que alcanzó en promedio durante los últimos cuatro años”, que eran de -1,7% entre 2014-2017.

Ramírez se refirió a que el gobierno “ha logrado poner a la economía en macha, existiendo una reactivación económica que es resultado de medidas para fomentar el crecimiento”, destacando la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables; el proyecto de Ley Pro Inversión; la Ley de Pago a 30 días para las Pymes; modernización del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental; y la Agenda de Productividad y Competitividad.

En otros temas, el gobernador expuso que se impulsó con fuerza la construcción de importantes acuerdos nacionales, en materias tan significativas como infancia, así colocar a los niños primero; seguridad ciudadana, con 150 propuestas centradas en modernización de policías, rol de los municipios, fortalecimiento del sistema de Inteligencia del Estado, control de armas y persecución penal; así como en materias de salud, con la Ley de Fármacos II y la Ley y Plan Nacional del Cáncer, enfatizando el desarrollo integral, acuerdo que logró 102 propuestas de consenso para avanzar hacia el desarrollo y la superación de la pobreza.

En este aspecto, también se priorizó mejorar la educación en todos sus niveles, desde la primera infancia, a la educación superior, así como la creación de emblemáticos proyecto como Ley de Admisión justa, para incorporar mérito en la selección de estudiantes, el Plan Todos al Aula, para disminuir la carga administrativa de los docentes, y la creación de 40 nuevos bicentenarios de excelencia, para llegar a un total del 300 liceos en todo el país.

El gobernador Ramírez añadió que el mandatario hizo frente a fenómenos como la migración y discriminación en contra de la mujer, lográndose valiosos avances, trazándose paralelamente una “hoja de ruta” en materias como modernización tributaria; reforma al sistema de pensiones; modernización de policías; y la modernización del Estado.

Finalmente, señaló que para este 2019 el foco del Gobierno apuntará a la seguridad y oportunidades para la clase media, seguridad ciudadana y una economía en marcha, indicando que a nivel provincial seguirá trabajando junto a los servicios públicos, recorriendo todos los rincones, con el fin de que la comunidad conozca cada una de las políticas públicas del Gobierno.